
Fecha de la noticia: 2024-11-05
¡Buenas noticias para la Comunidad de Madrid! A pesar de un ligero aumento en el desempleo, la región sigue siendo el motor principal del empleo en España. Con un descenso anual destacado en el número de desempleados, la Comunidad de Madrid continúa destacando en la generación de empleo. ¡Descubre más sobre la situación laboral en Madrid y las cifras que demuestran su importancia en el mercado laboral español!
¿Cuál es el impacto del aumento del desempleo en la Comunidad de Madrid en el mercado laboral?
El aumento del desempleo en la Comunidad de Madrid ha tenido un impacto destacado en el mercado laboral, a pesar de que la región sigue siendo el principal motor de empleo en España. Según la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), el número de desempleados registrados en las oficinas de empleo público ha aumentado en 404 personas en comparación con el mes de septiembre, alcanzando un total de 292,074 desempleados en la región. Aunque en el último año ha habido una disminución de 13,631 desempleados en la Comunidad de Madrid, lo que representa una disminución anual del 4.46%, el mercado laboral sigue mostrando debilidad. A pesar de que el sector educativo está aumentando la afiliación, otros sectores productivos languidecen en un contexto de altos impuestos, altos costos sociales y ausentismo rampante.
Por otro lado, los afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid aumentaron un 1.44% en octubre, con un promedio de 52,861 afiliados más en comparación con el mes anterior. A pesar de que el 40% de los empleos creados en España pertenecen a la región de Madrid, el mercado laboral continúa mostrando una tendencia de debilitamiento general. De acuerdo con los datos de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), el sector de la educación es el que está aumentando la afiliación, mientras que el resto de los sectores productivos languidecen en un contexto de altos impuestos, altos costos sociales y ausentismo rampante. La región de Madrid registra el mayor aumento en el número promedio de afiliados, por delante de la Comunidad Valenciana y Andalucía.
¿Cómo afecta el aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social en la región a la situación del empleo en la Comunidad de Madrid?
La creciente afiliación a la Seguridad Social en la región de Madrid está teniendo un impacto positivo en la situación del empleo. A pesar de que el número de desempleados ha aumentado en 404 personas en comparación con el mes de septiembre, la región ha experimentado una disminución anual de 13,631 desempleados, lo que representa una disminución del 4.46%. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. Además, el aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social en un 1.44% en octubre muestra un promedio de 52,861 contribuyentes más en comparación con el mes anterior. A pesar de que el mercado laboral continúa debilitándose, la región de Madrid sigue siendo el principal motor de empleo en España, con el sector de la educación liderando el aumento en la afiliación. A pesar de esto, la asociación empresarial de Madrid criticó el contexto de altos impuestos, costos sociales elevados y ausentismo desenfrenado en otros sectores productivos.
El aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid está reflejando un impacto positivo en el mercado laboral a pesar del leve aumento en el desempleo. Aunque el número de desempleados aumentó en octubre, la región ha experimentado una disminución anual significativa, lo que demuestra una tendencia positiva a largo plazo. Además, el incremento en los afiliados a la Seguridad Social en octubre muestra un promedio de 52,861 contribuyentes más en comparación con el mes anterior, lo que indica un crecimiento en el empleo. Sin veto, a pesar de la contribución positiva del sector de la educación al aumento de la afiliación, otros sectores productivos languidecen en un contexto de altos impuestos, costos sociales elevados y ausentismo desenfrenado, según la asociación empresarial de Madrid. A pesar de esto, la región de Madrid sigue siendo el principal motor de empleo en España, con más del 40% de todos los empleos creados en el país pertenecientes a la región.
El Motor del Empleo en Madrid: Datos y Tendencias
La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha destacado que la Comunidad de Madrid es el principal motor del empleo en España, pero también ha señalado que hay un debilitamiento general en el mercado laboral. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de desempleados en la región ha aumentado en 404 personas en comparación con el mes de septiembre, alcanzando un total de 292,074 desempleados en la región. A pesar de esto, la afiliación a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid aumentó un 1.44% en octubre, con un promedio de 52,861 afiliados más en comparación con el mes anterior, lo que la convierte en la región con el mayor incremento de afiliados promedio, por delante de la Comunidad Valenciana y Andalucía.
En cuanto a la contratación, en octubre se registraron 230,901 contratos, lo que representa un aumento del 12.55% en comparación con septiembre. De estos contratos, 112,757 fueron indefinidos en Madrid, lo que representa el 47.7% del total, mientras que los contratos temporales corresponden al 52.3%. A pesar de la tendencia al debilitamiento del mercado laboral, la región de Madrid continúa siendo un importante generador de empleo en España, con un alto número de afiliados a la Seguridad Social y un porcentaje destacado de contratos indefinidos.
Debilidades en el Mercado Laboral de Madrid
La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha destacado que la Comunidad de Madrid es el principal motor del empleo en España, pero también ha señalado que hay un debilitamiento general en el mercado laboral. Esto fue expresado el martes en un comunicado después de conocer que el número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo públicas (antiguo Inem) ha aumentado en 404 desempleados en comparación con el mes de septiembre, alcanzando un total de 292,074 desempleados en la región. En el último año, en comparación con octubre de 2023, ha habido 13,631 desempleados menos en la región de Madrid, lo que representa una disminución anual del 4.46%, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este martes. Por otro lado, los afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid aumentaron un 1.44% en octubre, con un promedio de 52,861 afiliados más en comparación con el mes anterior, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes, que muestran que la región de Madrid registra el mayor aumento de afiliados en promedio, por delante de la Comunidad Valenciana y Andalucía. El 40% de todos los empleos creados en España pertenecen a la región de Madrid, pero el mercado laboral continúa su tendencia de debilitamiento general. Es el sector educativo el que está aumentando la afiliación, mientras que el resto de sectores productivos languidecen en un contexto de altos impuestos, altos costos sociales y absentismo rampante contra el cual nadie está haciendo absolutamente nada, criticó la asociación empresarial madrileña. DATOS DE MADRID Del total de desempleados en la Comunidad de Madrid, que asciende a 292,074 personas a finales de octubre, 118,328 son hombres (546 más) en el número de desempleados en comparación con el mes anterior, y 173,746 son mujeres (142 menos). Además, 21,538 desempleados en la región tienen menos de 25 años (11,339 hombres y 10,199 mujeres), y 2,713 tienen menos de 20 años. En septiembre, el desempleo de personas mayores de 25 años aumentó a 2,416 desempleados. Por sectores, el que incluye el mayor número de desempleados es Servicios, con 233,107, lo que se traduce en 360 más que en septiembre. El número de desempleados también aumentó en Industria, 163 más, alcanzando 15,718. En contraste, la Construcción disminuyó, con 20,482, que tiene 54 desempleados menos. Por otro lado, la Agricultura, con 2,153 desempleados en ese sector, aumentó con 115 desempleados más y 20,614 provienen del grupo de sin empleo previo, es decir, 180 personas menos en comparación con el mes anterior. En cuanto al desempleo entre extranjeros, se situó en 51,298 personas, lo que se traduce en 1,058 desempleados más en comparación con el mes anterior (+2.11%). En comparación con octubre de 2023, hay 269 desempleados extranjeros menos, una disminución del 0.52%. Del total, 18,160 provienen de países de la UE y 33,138 de países no pertenecientes a la UE. 47.7% DE LOS CONTRATOS SON PERMANENTES En cuanto a la contratación, en octubre se registraron 230,901 contratos, es decir, 74,099 más que en septiembre, lo que representa un aumento del 12.55%. A nivel anual, aumentaron un 11.57%, con 23,942 contratos más que en el mismo mes de 2023. Del total de contratos, 112,757 fueron permanentes en Madrid, lo que significa 5,026 más que los firmados en septiembre, un aumento del 4.67%, y 10,439 más que los firmados un año antes, lo que se traduce en un aumento del 10.20%. Los contratos temporales sumaron 118,144, lo que significa 20,713 más que el mes anterior (+21.26%) y un aumento anual del 12.9% (13,503 más). De esta manera, los contratos permanentes representan el 47.7% del total, mientras que los contratos temporales corresponden al 52.3% del total registrado en la Comunidad de Madrid en octubre.
Crecimiento de la Afiliación en el Sector Educativo
La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha destacado que la Comunidad de Madrid es el principal motor del empleo en España, pero también ha señalado que hay un debilitamiento general en el mercado laboral. Esto se expresó el martes en un comunicado después de conocer que el número de desempleados registrados en las oficinas de empleo público (antiguo Inem) ha aumentado en 404 desempleados en comparación con el mes de septiembre, alcanzando un total de 292.074 desempleados en la región. En el último año, en comparación con octubre de 2023, ha habido 13.631 desempleados menos en la región de Madrid, lo que representa una disminución anual del 4,46%, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este martes. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un octubre desde 2007. Por otro lado, los afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid aumentaron un 1,44% en octubre, con un promedio de 52.861 afiliados más en comparación con el mes anterior, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes, que muestran que la región de Madrid registra el mayor aumento en afiliados promedio, por delante de la Comunidad Valenciana y Andalucía. El 40% de todos los empleos creados en España pertenecen a la región de Madrid, pero el mercado laboral continúa su tendencia de debilitamiento general. Es el sector educativo el que está aumentando la afiliación, mientras que el resto de los sectores productivos languidecen en un contexto de altos impuestos, altos costos sociales y absentismo rampante contra los cuales nadie está haciendo absolutamente nada, criticó la asociación empresarial de Madrid. DATOS DE MADRID Del total de desempleados en la Comunidad de Madrid, que asciende a 292.074 personas a finales de octubre, 118.328 son hombres (546 más) en el número de desempleados en comparación con el mes anterior, y 173.746 son mujeres (142 menos). Además, 21.538 desempleados en la región tienen menos de 25 años (11.339 hombres y 10.199 mujeres) y 2.713 tienen menos de 20 años. En septiembre, el desempleo de personas mayores de 25 años aumentó a 2.416 desempleados. Por sectores, el que incluye el mayor número de desempleados es Servicios, con 233.107, lo que se traduce en 360 más que en septiembre. El número de desempleados también aumentó en Industria, 163 más, alcanzando los 15.718. En contraste, Construcción disminuyó, con 20.482, que tiene 54 desempleados menos. Por otro lado, Agricultura, con 2.153 desempleados en ese sector, aumentó con 115 desempleados más y 20.614 provienen del grupo de sin empleo anterior, es decir, 180 personas menos en comparación con el mes anterior. En cuanto al desempleo entre extranjeros, se situó en 51.298 personas, lo que se traduce en 1.058 desempleados más en comparación con el mes anterior (+2,11%). En comparación con octubre de 2023, hay 269 desempleados extranjeros menos, una disminución del 0,52%. Del total, 18.160 proceden de países de la UE y 33.138 de países no pertenecientes a la UE. EL 47,7% DE LOS CONTRATOS SON INDEFINIDOS En cuanto a la contratación, en octubre se registraron 230.901 contratos, es decir, 74.099 más que en septiembre, lo que representa un aumento del 12,55%. En términos anuales, aumentaron un 11,57%, con 23.942 contratos más que en el mismo mes de 2023. Del total de contratos, 112.757 fueron indefinidos en Madrid, lo que supone 5.026 más que los firmados en septiembre, un aumento del 4,67%, y 10.439 más que los firmados un año antes, lo que se traduce en un aumento del 10,20%. Los contratos temporales totalizaron 118.144, lo que significa 20.713 más que el mes anterior (+21,26%) y un aumento anual del 12,9% (13.503 más). De esta manera, los contratos indefinidos representan el 47,7% del total, mientras que los contratos temporales corresponden al 52,3% del total registrado en la Comunidad de Madrid en octubre.
Contratos Temporales Vs. Contratos Permanentes: Análisis en Madrid
La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha destacado que la Comunidad de Madrid es el principal motor del empleo en España, pero también ha señalado que hay un debilitamiento general en el mercado laboral. Esto se expresó el martes en un comunicado después de conocer que el número de desempleados registrados en las oficinas públicas de empleo (antiguo Inem) ha aumentado en 404 desempleados en comparación con el mes de septiembre, alcanzando un total de 292,074 desempleados en la región. En el último año, en comparación con octubre de 2023, ha habido 13,631 desempleados menos en la región de Madrid, lo que representa una disminución anual del 4.46%, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este martes. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un octubre desde 2007. Por otro lado, los afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid aumentaron un 1.44% en octubre, con un promedio de 52,861 afiliados más en comparación con el mes anterior, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes, que muestran que la región de Madrid registra el mayor aumento en afiliados promedio, por delante de la Comunidad Valenciana y Andalucía. El 40% de todos los empleos creados en España pertenecen a la región de Madrid, pero el mercado laboral continúa su tendencia de debilitamiento general. Es el sector de la educación el que está aumentando la afiliación, mientras que el resto de los sectores productivos languidecen en un contexto de altos impuestos, altos costos sociales y absentismo desenfrenado contra el cual nadie está haciendo absolutamente nada, criticó la asociación empresarial madrileña. En cuanto a la contratación, en octubre se registraron 230,901 contratos, es decir, 74,099 más que en septiembre, lo que representa un aumento del 12.55%. A nivel anual, aumentaron un 11.57%, con 23,942 contratos más que en el mismo mes de 2023. De los contratos totales, 112,757 fueron permanentes en Madrid, lo que supone 5,026 más que los firmados en septiembre, un aumento del 4.67%, y 10,439 más que los firmados un año antes, lo que se traduce en un aumento del 10.20%. Los contratos temporales totalizaron 118,144, lo que significa 20,713 más que el mes anterior (+21.26%) y un aumento anual del 12.9% (13,503 más). De esta manera, los contratos permanentes representan el 47.7% del total, mientras que los contratos temporales corresponden al 52.3% del total registrado en la Comunidad de Madrid en octubre.
En resumen, la Comunidad de Madrid sigue siendo el principal motor del empleo en España, a pesar de la debilidad generalizada en el mercado laboral. Aunque se ha observado un ligero aumento en el número de desempleados en comparación con el mes anterior, los datos muestran una disminución anual significativa. La región madrileña registra el mayor incremento de afiliados a la Seguridad Social, destacando en la creación de empleo a nivel nacional. Sin veto, sectores productivos se ven afectados por altos impuestos, costos sociales elevados y absentismo laboral. A pesar de todo, la educación es el sector que muestra un aumento en la afiliación. En definitiva, la situación actual del mercado laboral en Madrid refleja la necesidad de abordar los pruebas existentes para garantizar un crecimiento sostenible y equitativo.
Fuente: CEIM destaca que Madrid es el motor del empleo de España y ve un…